30 octubre DEMOCRACIA 1983-2020
Conversatorio virtual.
Para pensar el futuro y recordar juntos el histórico 30 octubre de 1983 y los 37 años de la recuperación de la DEMOCRACIA.
Junto a Santiago Kovadloff, Hernan Lombardi y Jorge Sigal.
Vienes 30/10 a las 18 hs.
Santiago Kovadloff
Autor argentino, estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y es conocido tanto por sus ensayos y traducciones como por sus relatos dedicados especialmente a un público infantil y juvenil.
Ha sido traducido a varios idiomas, entre ellos el hebreo, el alemán, y conocido en España, donde es profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid, así como miembro de la RAE.
En Argentina forma parte de la Academia Argentina de las Letras,
Integra el Tribunal de Ética de la Comunidad Judía de la República Argentina, entre otras instituciones culturales.
Actualmente se dedica a la docencia, es profesor de Filosofía y conferencista, es colaborador de diarios como La Nación, coordinador de un taller literario, al mismo tiempo que publica su propia obra y traduce del portugués, donde se destaca por su trabajo sobre el autor Fernando Pessoa.
A lo largo de su carrera ha recibido premios como el Nacional de Ensayo de la República Argentina, el Konex de Platino (en dos ocasiones), el Esteban Echevarría o el Pluma de honor, entre otros muchos.
Hernán Lombardi
Ingeniero civil, empresario y político argentino nacido descendiente de italianos.
Estuvo a cargo de la Secretaría de Turismo de la Nación durante el gobierno del presidente Fernando De la Rúa. En la misma gestión fue interventor de la Administración de Parques Nacionales (APN). En octubre de 2001, De la Rúa unificó las secretarías de Turismo, Cultura y Deportes.
Con Mauricio Macri como jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estuvo al frente del Ministerio de Cultura de Buenos Aires y del Ente de Turismo.
Fue titular del Sistema de Medios y Contenidos Públicos de la Nación Argentina hasta diciembre 2019
En 2012 fue nombrado caballero de la Legión de Honor de Francia y en 2013 fue condecorado con la Orden al Mérito de la República Italiana y en 2019 como Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia.
JORGE SIGÁL
Periodista y analista político.
Cuando era todavía un niño abrazó con fervor la militancia comunista. En 1970, con 17 años recién cumplidos y bajo el alias de Marcelo Palma, viajó a Moscú para estudiar en la Escuela Superior del Komsomol Leninista. A los 31, luego de renunciar al Comité Ejecutivo de la organización juvenil del PC, se dedicó de lleno al periodismo. La historia de su paso por “la religión más fascinante del siglo XX” inspiró el libro El día que maté a mi padre. Confesiones de un ex comunista, cuya versión ampliada y corregida acaba de reeditarse. Trabajó en Somos, Gente y Página 12, participó en la fundación de Diario Perfil en 1998, fue jefe de Redacción de la revista 3 Puntos y director editorial de Capital Intelectual. Fue secretario de Medios Públicos desde diciembre de 2015 hasta octubre de 2018. Actualemnte es columnista del diario La Nación y comparte, junto a Santiago Kovaloff, el espacio La palabra amiga en el programa Pénsándolo bien de Jorge Fernández Díaz por Radio Mitre.
Deja una respuesta