Palermo desconocida
“Tras la huellas de Borges” Descubriendo a Borges a través de su Barrio y su poesía Barrio de Palermo, donde Borges intuyó en la manzana de Guatemala, Serrano, Paraguay, Gurruchaga su propia “fundación mítica de Buenos Aires”: Un recorrido por la vida y obra Jorge Luis Borges, desde su infancia, su escuela, por las baldosas que el poeta recorrió, los lugares que lo inspiraron. Caminaremos descubriendo los murales de los pasajes de Palermo Soho, disfrutaremos el arte callejero . Reflexionaremos sobre el ayer y el hoy del barrio borgiano Recorridos borgeanos – Su escuela, Escuela Superior de Varones N° 1 – Jorge Luis Borges 2135 Casa de la abuela de Jorge Luis Borges – Casa de los padres de Jorge Luis Borges – Braco bar (The Aleph Soho) – Club Unión de los Polacos – Bar Brooklyn (Placa con versos Soho) – Pasaje Roberto Arlt – Pasaje Russel (vivió Florentina, la enamorada de Juan Muraña) – Plaza Cortázar – Pasaje Santa Rosa – Pasaje Soria – Pasaje Coronel Cabre.
Circuito guiado a pie con guía durante todo el recorrido – Duración 90 minutos.
Bono contribución:
Los links llevan a Mercado Pago (no es necesario ser usuario y se puede abonar con tarjeta de débito o crédito).
Si no contás con Mercado Pago también podés hacerlo por depósito o transferencia bancaria.
1 persona $ 500
2 personas $ 800
CONSULTAR POR GRUPOS
Datos para transferencia bancaria aquí
Cuenta Corriente en $ Número 31518/2 Suc 111
Banco de la Ciudad de Buenos Aires
Titular: Fundación Promover Cultura
CUIT: 30-71497053-0
CBU 0290000100000003151828
Importante: Una vez abonado el arancel debe enviar un email a info@promovercultura.org Deberá adjuntar:
Foto comprobante de pago
Apellido y nombre
Celular
Localidad, barrio o comuna
CUPOS LIMITADOS *Fechas sujetas a modificación por razones climáticas o ajenas a la ONG, se comunica vía email, revisar siempre spam.* En esta salida una vez abonado el bono contribución no se admitirán devoluciones.
A cargo de la prof. Bibiana Burela
Estudios: – Profesora de Historia – Instituto Cardenal Ferrari ( egresada 1988) – Dos años de la Carrera de Comunicación Social – Guía de Turismo con especialización en la Ciudad de Buenos Aires, egresada del IFTS Nº 7 (2016)
- Profesora de Historia en escuelas secundarias (actualmente jubilada)
- Trabajos de periodismo para algunos medios entre ellos para la revista “Todo es Historia”
- Trabajo de Guía de Turismo en forma particular y freelancer
“Conocer lugares a través de mis ojos” sitio de turismo, consejos a viajeros, comentarios y fotos de lugares que he visitado.
“La manzana pareja que persiste en mi barrio: Guatemala, Serrano, Paraguay, Gurruchaga”. Jorge Luis Borges
Salimos a conocer el arte, la cultura, los murales y pasajes más asombrosos de Palermo.
Jorge Luis Borges fue sin duda un confeso amante de Buenos Aíres. De sus calles y callejuelas, de sus historias y secretos.Su primera infancia transcurre en el mítico barrio porteño de Palermo, hasta 1914. En ese momento, era un barrio muy marginal, sin sabores como lo es hoy en día. Por ello, sus padres no decían que vivían en Palermo, sino en “el norte” de la Ciudad. Construyeron ahí una elegante casa de dos plantas, totalmente incongruente con el barrio, pero el mundo de Borges era la biblioteca de su padre. Durante sus primeros años, fue criado para una institutriz inglesa, la señorita Tink. Entró a la escuela formal a los 10 años, pero no la terminó por su viaje a Ginebra. Borges nunca tuvo consciencia de las características de aquel Palermo –barrio de malevos y cuchilleros–, hasta que no entra al colegio y conoce las realidades de sus compañeros. Luego, lo reconstruyó literariamente. Aquellos malevos y cuchilleros fueron personajes de la mitología de sus cuentos. En Evaristo Carriego, cuenta que él conoció verdaderamente el barrio de grande. Vivían en Serrano al 2100; y aunque el gran escritor se opuso a que la calle llevara su nombre, hoy lleva su nombre, y se encuentra a la altura del 2135/2147, donde en la actualidad se vislumbra una obra en construcción que deja ver el paso del tiempo hacia la modernidad.Si Nueva York tiene la Gran Manzana, la cuadra donde vivía es concida como “La Manzana Borges”: Guatemala, Serrano, Paraguay y Gurruchaga. Este barrio nos remite a muchas de sus obras literarias. Uno de los almacenes que se ubicaba en una esquina de Serrano es mencionado en su cuento “El hombre de la esquina rosada”, el cual sigue existiendo como almacén y restaurante.
Nuestro proyecto Tras las huellas de… Borges ha sido declarado de interés cultural nacional por el Congreso Argentino.
Comments (6)
hola, se puede pagar de otra manera, que nos sea mediante banco
Hola, puede contactarnos al info@promovercultura.org y le brindamos otras opciones, gracias.
Hola
Tenes cupo para 2 personas para el tour de mañana por Pakermo?
Hola estoy interesada en el paseo cultural para mañana domingo 22 a las 16 hs. habrá cupo para dos personas? por favor confirmar para abonar, gracias
Hola , buen dia, hay cupo para una persona hoy? quiero saber antes de abonar. Gracias
Si, esperamos su reserva y le enviamos los detalles del encuentro.
Saludos