Realizamos cursos, talleres, charlas, debates y capacitaciones tendientes a lograr un mayor desarrollo personal. Con este fin convocamos a vecinos, estudiantes, profesionales e instituciones públicas y privadas al tratamiento de temas de actualidad y/o de interés social.
CAPACITACIÓN - FORMACIÓN - CHARLAS - TALLERES
"DISFRUTÁ TU VIDA, VIVÍ SIN DROGAS"
Compartimos con los Diputados Nacionales Cornelia Schmidt-Liermann y Eduardo Amadeo, integrantes de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la mesa de Reflexión “Disfrutá tu vida, viví sin drogas”.
En la misma se planteó la necesidad de abordar la problemática del flagelo de las drogas desde la prevención en niños y adolescentes quienes, en muchos casos, lo hacen como consecuencia de los problemas socio-económicos existentes en el seno familiar y de su comunidad.
JORNADA SOBRE EL "AVANCE DEL NARCOTRÁFICO EN LA ARGENTINA"
Participamos junto a la Diputada Silvia Majdalani de la Jornada sobre “El avance del Narcotráfico en la Argentina”.
En la misma se trato esta problemática que afecta a nuestro país y que ha ido aumentando durante los últimos años.
"PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE ADICCIONES"
Como parte del flagelo que vive hoy en la actualidad la sociedad, en relación al consumo de drogas y alcohol, proyectamos la Jornada de Prevención y Concientización sobre las Adicciones, destinadas especialmente a jóvenes y adolescentes. La realizamos junto a la Diputada Nacional Cornelia Schmidt-Liermann, integrante de la Comisión de “Prevención de las adicciones y control del narcotráfico” de la Cámara de Diputados de la Nación e integrante de la Comisión de Cultura.
Nos reunimos en el Congreso de la Nación con otros legisladores, publicistas, titulares de diferentes instituciones dedicadas al tema e integrantes de ONG. Con el fin de concientizar sobre “Promover Un Futuro sin Drogas”. Contactamos y visitamos distintos establecimientos y realizamos varios spots, (en vías a editar), con diversos actores de la vida social, adolescentes hipoacúsicos, niños con síndrome de Down, artistas, etc. que nos ayudaron con su testimonio a reflexionar sobre este tema.
JORNADA CON LA DRA. HILDA MOLINA
Hilda Molina y Morejon (Ciego de Ávila, Cuba, 1942) es una médica cubana que estuvo entre los fundadores del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) y diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular. A pesar de ocupar cargos relativamente cómodos dentro de la jerarquía cubana, en 1994 la Dra Molina rompió con el gobierno comunista de Fidel Castro. En 1994 (la médica Molina) presentó su renuncia a todos sus cargos, al frente de CIREN, a su banca en la Asamblea Nacional y la militancia en el Partido Comunista de Cuba por desencanto con el gobierno y en protesta, ante lo que, según su punto de vista, era la política oficial, dirigida a, entre otras cosas, “dolarizar” la institución médica creada por ella y dar trato preferencial a clientes extranjeros. (De la misma forma Molina) Solicitó repetidamente a las autoridades cubanas el llamado “permiso de salida “para viajar a Argentina, donde radica su hijo Roberto Quiñones, también neurocirujano. Por ser lo que el gobierno cubano denomina “portadora de secretos”, es decir, conocedora de información confidencial sobre el estado (cubano), no se autorizó su salida. Posteriormente, en octubre de 1996, Hilda Molina devolvió al ministro de Salud las condecoraciones que había recibido de la Revolución Cubana. El caso de Hilda Molina ha provocado tensiones entre los gobiernos de Cuba y Argentina. El presidente Néstor Kirchner personalmente intercedió ante las autoridades cubanas, enviando una carta a Fidel Castro en la que pidió que autorice a salir de Cuba a la doctora. La respuesta de Fidel Castro fue una invitación para que la familia viajara a Cuba, descartando cualquier posibilidad de su salida (la posibilidad de autorizar la salida del país de la médica). En octubre de 2006 el ex presidente checo Vaclav Havel envió a Raúl Castro una carta solicitando la liberación de la médica. La misiva fue firmada además por varios políticos como la ex primera ministra de Canadá Kim Campbell, y el polaco Bronisław Geremek, ex diputado, y Ministro de Relaciones Exteriores entre 1997 y 2001. Tras la autorización del gobierno cubano, el domingo 14 de junio de 2009, Hilda Molina llegó a la Argentina y se reunió con su familia.
La Dra. Hilda Molina, la Diputada Nacional Cornelia Schmidt Liermann y el Vicepresidente de la Fundación, Juan Guigou.
La Diputada Nacional Cornelia Schmidt Liermann y la Dra. Hilda Molina.
La Dra. Hilda Molina, Nora Golías, Presidente de la Fundación Promover Cultura, y la Diputada Nacional Cornelia Schmidt Liermann.
HOMENAJE A LA DRA. HILDA MOLINA.
Participamos del Homenaje llevado a cabo a la Dra. Hilda Molina, quien presentó su libro "Cuba en el abasto". La médica cubana nos contó la gran problemática que tuvo que sufrir personalmente, respecto de la prohibición de salir de su país, y de la que tienen sus compatriotas que deciden dejar el país caribeño.
La Diputada Nacional Cornelia Schmidt Liermann, la Dra. Hilda Molina y el Vicepresidente de la Fundación Promover Cultura, Juan Guigou.
NO AL BULLYING - NO GROOMING
Se presentó la Ley de Acoso Escolar-Bullying, la que apoyamos en resguardo de los niños. Nosotros decimos NO AL BULLYING.
“Jornadas de Estrategias Preventivas de Delitos Informativos”. El “grooming” es una serie de conductas deliberadamente emprendidas por un adulto con el objeto de ganarse la amistad de un menor de edad creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la inducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico.
JORNADA SOBRE VIOLENCIA EN EL FÚTBOL
Participamos de esta Jornada realizada en el Congreso de la Nación, junto a Diputados Nacionales y referentes del fútbol.
Su finalidad es frenar la violencia en uno de los deportes más importantes de nuestro país. Nos manifestamos de manera pacífica frente a la sede de la AFA con la consigna “Salvemos al fútbol”, en contra de la violencia que hay en este deporte.
APOYAMOS Y LUCHAMOS POR LA LEY NACIONAL DE PERROS GUÍA
Realizamos una charla-debate para dar apoyo a la aprobación de la Ley Nacional de Perros Guía y la importancia de su reglamentación para las personas no videntes y el desenvolvimiento de estos animales de instrucción. Nos contactamos con el único adiestrador de Perros Guías de la Argentina. Pertenece a una familia residente en Inglaterra en la que dos de sus hijos son personas no videntes y usuarios de perros-guía. Participaron de la misma la Legisladora Silvia Majdalani, quien llevo adelante este proyecto, usuarios argentinos, representantes de instituciones caninas capacitados sobre el tema y personas interesadas en está problemática. Esta Ley fue sancionada, aunque aún continua sin reglamentación.
LUCHA POR LA LEY DE FERTILIZACIÓN ASISTIDA
Mucho antes de que el Congreso de la Nación sancionará la Ley 26.862 de "Reproducción Medicamente Asistida", realizamos un gran trabajo de años, dónde nos reunimos con profesionales de la salud, diputados y senadores y demás interesados en está problemática, para poder llevar juntos adelante este proyecto de ley.
Buscamos que el proyecto de ley garantizará el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico asistenciales de reproducción asistida, y desde el 5 de junio de 2013, con su sanción, tanto los servicios médicos de salud pública como las obras sociales y prepagas comenzaron a cubrir estos tratamientos.
HERMANAMIENTO CULTURAL CON LA COMUNIDAD RUSA
Emotivo acto de hermanamiento cultural con la comunidad Rusa, demostrando los lazos que unen a ambas culturas.
LA CULTURA COMO PUENTE
Participamos en el Congreso de la Nación de la presentación de un proyecto de la diputada Cornelia Schmidt-Liermann para ser declarado de Interés Cultural de la Nación el film argentino-alemán “Mi amigo alemán”.