Plantemos

Estas jornadas didácticas están destinadas a la concientización y cultura socio ambiental, a la difusión y preservación de nuestras especies. Al plantar un árbol estará siempre implícita la idea de ofrendar a la vida, al paisaje, al recuerdo, a la naturaleza, a los sentimientos, al prójimo. Una parte de las actividades consiste en recolectar, junto a vecinos, semillas del árbol “Chorisia Speciosa” comúnmente llamados “Palo Borracho”. Esta especie nativa de la Argentina, se encuentra en nuestra avenida símbolo de la Ciudad, la Av. 9 de Julio. El arq. Carlos Thays quien diseñó la vida paisajística de Buenos Aires, lo hizo teniendo en cuenta las estaciones del año para que nunca faltaran flores. Estas semillas las almacenamos, sembramos y mantenemos hasta el momento de las charlas y posterior plantación.

plantemos-new1
Tradición: El árbol representa simbólicamente las tradiciones.
Encuentro: La sencilla ceremonia de plantar un árbol en comunidad con finalidad educativa, evocativa, u ornamental, conlleva una muestra de voluntad de encuentro en una acción comunitaria e integradora.
Memoria: El árbol nos trascenderá en vida, siempre estará en nuestra memoria, jamás olvidaremos “ese día” que cubrimos de tierra sus raíces.
Ofrenda: Al plantar un árbol estará siempre implícita la idea de ofrendar, a la vida, al paisaje, al recuerdo, a la naturaleza, a los sentimientos, al prójimo.
Sociedad: Estos 4 principios básicos enaltecerán  el aporte de cada  ciudadano a la sociedad. 

LAS CHARLAS SON ILUSTRADAS CON UN POWER POINT Y LAS PRACTICAMOS EN DISTINTOS ESPACIOS, ASOCIACIONES VECINALES, CENTROS CULTURALES, ESCUELAS, E INSTITUCIONES PRIVADAS. ESTÁN DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD Y ESPECIALMENTE A LOS NIÑOS, QUIÉNES PARTICIPAN ACTIVAMENTE.

Comienzan separando las semillas en recipientes destinados a tal fin y luego llega el momento tan esperado y emocionante de la plantación . Cada planta tendrá su nombre elegido por ellos mismos. Una vez que están plantadas, aprender cómo cuidarlas y prevenir cualquier enfermedad.Estas jornadas se realizaron en el Cerro Colorado (Córdoba), en la República Oriental del Uruguay, en diferentes espacios de la Ciudad de Buenos Aires, Moreno (Pcia. de Buenos Aires) y en la Provincia de Tucumán, teniendo planificado realizarlas en distintos puntos del país y el exterior.

CERRO COLORADO, CORDOBA

Junto a Roberto "Coya" Chavero, hijo de Atahualpa Yupanqui, y el músico argentino Arturo Zeballos llevamos a cabo una nueva edición de nuestro programa "PlanTemos" en la provincia de Córdoba. Muchas gracias por su compromiso con el medioambiente y con nuestra Fundación.

Tu colaboración hace posible que nos acerquemos a más personas.