RECONOCIMIENTOS
Creemos que la trayectoria de los artistas hay que renovarlas periódicamente, para mantener viva esa enorme riqueza cultural argentina, activo reconocido en el mundo entero, es por eso que también promovemos el reconocimiento de sus trayectorias.
NELLY PRINCE
Un placer y orgullo para la FUNDACIÓN PROMOVER CULTURA, haber promovido la “DECLARACIÓN DE PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA” de la Ciudad de Buenos Aires, de la gran actriz y conductora argentina NELLY PRINCE.El Dr. Emilio Lafferriere, vicepresidente de Radio y Televisión Argentina S.E. del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Presidencia de la Nación, aceptando nuestra invitación, homenajeó a la señora Nelly Prince por haber sido locutora oficial de la TV Pública durante 50 años. Agradecemos al diputado Lic. Esteban Penayo y a su jefe de despacho Oscar Rivarola por impulsar este proyecto en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.Felicitaciones Nelly Prince, tu hacer cultural ha sido destacado por la ciudadanía.
La Televisión Pública se hace eco de este reconocimiento.
![](https://promovercultura.org/wp-content/uploads/2019/02/nelly1.jpg)
![](https://promovercultura.org/wp-content/uploads/2019/02/nelly2.jpg)
![](https://promovercultura.org/wp-content/uploads/2019/02/nelly3.jpg)
![](https://promovercultura.org/wp-content/uploads/2019/02/nelly-4.jpg)
![](https://promovercultura.org/wp-content/uploads/2019/02/nelly5.jpg)
UNA VIDA DEDICADA A LA CULTURA
Nelly Prince (27 de julio de 1926, Buenos Aires, Argentina) es el seudónimo de Nélida Couto, actriz, cantante y locutora. Ha desarrollado una trayectoria de más de 80 años, siendo figura de la radio y Canal 7. Fue parte de Discepoliana, de Norberto Aroldi y trabajó en, aproximadamente, 15 películas. Recordada por su personaje de Payaso Rabanito, editó un disco:Tarde. Desde su niñez comenzó a cantar. Su hermano era pianista, compositor y técnico radial y televisivo; su hermana, profesora de piano, mientras que su madre, de origen español, tenía grandes condiciones musicales al igual que su padre, que tocaba el bandoneón. Estudió canto con Fanny Day, directora del coro estable de Radio El Mundo, y con Andrea Berri (alumna de Susana Naidich); teatro con Milagros de la Vega y baile con María Ruanova, Pastora Vega, Mecha Quintana y Beatriz Pagano. Inició su carrera profesional en 1932, en Radio Belgrano en La Pandilla Marilyn contando solamente con seis años de edad, en 1932. Dos años más tarde hizo radioteatro y a los 10 años debutó en teatro con Cumbres borrascosas. En 1940, por Radio El Mundo, comenzó Los Pérez García, auspiciado por “Cremas Dagelle”, en el que se reflejaban los supuestos problemas de una familia de clase media, haciéndose popular el dicho: ¡Tenés más problemas que Los Pérez García! En 1940 trabajó en cine con Julio Irigoyen y, en 1942 realizó su primera importante aparición cinematográfica en Tú eres la paz, de Gregorio Martínez Sierra. En sus comienzos fue parte del ciclo radial sobre hechos policiales Ronda policial, en Radio Porteña al lado de Guido Gorgatti. Egresó del Conservatorio Nacional de Arte Dramático y para Argentina Sono Film, en1954 fue contrafigura de Los Cinco Grandes del Buen Humor en Veraneo en Mar del Plata, con guiones de Máximo Aguirre.