SER Creativo – PRIMERA PARTE
SER Creativo – PRIMERA PARTE – FUNDACIÓN PROMOVER CULTURA En esta primera entrega les adelantamos segmentos del primer Té-Encuentro virtual que se llevó a cabo el 23 de mayo/2020. Participaron del mismo la escritora María Rosa Lojo, y a las actrices y cantantes Karina K, y Cici Manzi, junto a la profesora e historiadora Liliana Barela.
Locución a cargo de María Victoria Rubino. @promovercultura
María Rosa Lojo
(Buenos Aires, 1954) hija de españoles, es una escritora e investigadora argentina. Se doctoró en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Ingresó al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, donde llegó a ser Investigadora Principal. Actualmente es directora académica del Centro de Estudios Críticos de Literatura Argentina en la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (Buenos Aires) y Profesora Titular de la misma Universidad. Es autora de una considerable y varia producción especializada en su campo de investigación. En 2015 fue nombrada miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y desde 2017 forma parte del Consejo de Administración de la Fundación Sur, creada por Victoria Ocampo. En 2019 fue nombrada Miembro de Honor (Académica de Honra) de la Real Academia Gallega.
Karina K
Actriz, cantante y bailarina. Se formó en la Escuela Nacional de Danzas y en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Realizó unipersonales, comedias, piezas clásicas, musicales y diversos espectáculos. Participó en cine y televisión en Argentina y España. Fue premiada en diferentes oportunidades por su desempeño en el teatro. Es una de las actrices argentinas más dúctiles en el difícil género de la comedia musical.
Cici Manzi
Talentosa actriz, cantante y bailarina. Ganadora del Premio Hugo al teatro musical 2017 como mejor actriz de reparto. Casada con Karina K. Se destacó en diferentes obras de teatros y musicales.
Liliana Barela
Licenciada en Historia, miembro del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, del cual fue Jefa de Investigaciones (1976-77) y Directora (1992-2007). Durante su gestión como Subsecretaria de Acción Cultural de la ciudad de Buenos Aires (1999-2000) asumió la preocupación patrimonial a través de la restauración de murales, centro culturales y otros valores representativos del vínculo patrimonio-cultura-historia. Designada Directora Nacional de Patrimonio (2000-2001) realizó la presentación ante la UNESCO de 10 casos patrimoniales en Argentina. En 2009 fue coordinadora de la presentación del Tango como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Estuvo al frente de la Dirección de Patrimonio e Instituto Histórico (DGPeIH) de la Ciudad de Buenos Aires. Ex Directora General de Cultura del Senado de la Nación.
Deja una respuesta