Constelaciones
Taller
TRABAJANDO VÍNCULOS – INTERVENCIONES SISTÉMICAS
SÁBADO 18 DE ABRIL de 10 a 14 horas A CONFIRMAR
Hipólito Yrigoyen 3978, C.A.B.A.
¿QUÉ SON LAS CONSTELACIONES FAMILIARES?
Las Constelaciones facilitan que cada persona encuentre su propia fuerza. Es un método que genera orden y bienestar en el presente y hacia el futuro, permitiendo la reconciliación con el origen y el destino.
Se trata de un método con enfoque sistémico, fenomenológico y transgeneracional que posibilita identificar y comprender los enredos inconscientes que accionan un problema o malestar personal, relacional o vincular en alguno de los sistemas de los que formamos parte: familia, pareja, empresa, escuela, comunidad.
Los sistemas poseen principios y órdenes que al no ser respetados accionan dificultades y problemas psíquicos, físicos o conductuales.
Muchas veces no podemos salir de determinadas situaciones porque existen lealtades familiares, invisibles e inconscientes, que son como un libro de cuentas en donde figuran las deudas y los méritos, el tipo de justicia que se practica en la familia. Trabajando sobre estas lealtades inconscientes e invisibles es cómo podemos mirar para adelante, hacia nuestra vida. Abriendo nuestra alma para mirar lo que sucede en el sistema, es que podemos desenredar enredos inconscientes, implicaciones, repeticiones, duelos no resueltos, entre otros.
Todos somos miembros de una familia y estamos ligados por profundos lazos de amor y lealtad. En muchos casos, este amor que nos puede llevar a la felicidad, también nos puede traer desdicha e incluso enfermedad. En el trabajo con Constelaciones Familiares, las dinámicas e implicaciones que generan malestar salen a la luz y, al restaurar el orden, aparecen soluciones que hacen fluir bienestar y alivio a todos los miembros del sistema.
A través de las constelaciones familiares es posible revelar estos enredos inconscientes permitiendo trasformar el amor –ciego- y la lealtad en fuerza para nuestra propia vida y camino.
Es un método terapéutico que permite reconciliar, integrar, reparar, ordenar, resolver o sanar aquellas circunstancias de la vida que nos generan dolor, sufrimiento, incertidumbre, molestia o desazón y que no hemos podido resolver por otros medios. La Constelación a veces soluciona el problema, a veces trae luz a las circunstancias y esto funciona como una guía para seguir avanzando, pues nos permite comprender lo que hasta ahora se nos mantenía oculto.
Metodológicamente, consiste en un trabajo en donde el consultante elige representantes para el tema que quiere trabajar y los ubica espacialmente, según siente que se relacionan. A partir de allí, el facilitador permite que se desarrolle la situación, reordenando el sistema, incluyendo a los que fueron excluidos, utilizando frases sanadoras que orientan hacia la solución.
El facilitador busca solucionar los desequilibrios en el sistema que se está analizando, a través de verificar los tres principios básicos que rigen sobre todo sistema, llamados órdenes del amor: la pertenencia, el equilibrio y el orden.
Se trabaja en sesiones abiertas, en un contexto grupal y confidencial.
Su creador es Bert Hellinger, psicólogo Alemán que estudió filosofía, teología y pedagogía. Trabajó durante 16 años como miembro de una orden misionera católica con los Zulúes en Sudáfrica.
En síntesis, el objetivo de una constelación es la sintonía de la persona con su propio destino y con su propia responsabilidad en el ámbito en que se mueve, encontrando su justo lugar y tomando de esta forma su fuerza. Asimismo, permite apropiarse de los recursos propios, que tenemos, y muchas veces no sabemos que tenemos.
¿QUÉ TEMAS PUEDEN ABORDARSE CON LAS CONSTELACIONES?
. Vínculos: de pareja (actual o pasada), con hijos, hermanos, padres, etc. En los casos en que estos vínculos generan dificultades y se manifiestan en problemas emocionales, corporales o mentales.
. Situaciones familiares: duelos no resueltos, secretos sospechados, vergüenzas y dolores en la historia de una familia, por ejemplo: delitos, locura, sida, homosexualidad, enfermedades graves, asesinatos, incesto, abortos, accidentes trágicos, suicidios, desapariciones, guerras, etc.
. Enfermedades y síntomas físicos y psíquicos: psicosis, depresión, ansiedad, fobias, ataques de pánico, todo tipo de enfermedades físicas crónicas, alcoholismo, adicciones, trastornos de la alimentación (bulimia, anorexia, obesidad), miedos, etc.
. La vocación, proyectos, temas laborales, la relación con el éxito y el fracaso, el vínculo con el dinero y la prosperidad, etc.
. Situaciones inconclusas y bloqueos emocionales.
También están dirigidas a:
. Educadores y padres que quieren ayudar a niños y adolescentes con problemas de conducta, aprendizaje y desarrollo personal.
. Profesionales de la salud: psicólogos, psicoterapeutas, médicos, terapeutas corporales, enfermeros, acompañantes terapéuticos, profesionales de medicinas alternativas, trabajadores sociales, abogados, etc.
. Consultoras de empresas, empresas y organizaciones, empresarios, para tratar problemas de liderazgo, lealtad, estructuración de responsabilidades, cohesión de equipos de trabajo, lanzamiento de nuevos productos, reestructuraciones, entre otras.
¿QUÉ SIGNIFICA CONSTELAR?
Significa que una persona tiene la intención de trabajar con un problema personal, cualquiera sea el tema. Esto supone comunicarle a la persona que coordina la constelación, de que se trata ese problema. No es obligatorio comunicarlo a otras personas si esto se está haciendo en un taller grupal.
¿QUÉ SIGNIFICA PARTICIPAR?
Participar en un taller refiere a formar parte del grupo en que se está llevando a cabo el trabajo. Se puede estar como participante o como observador. El participante está dispuesto a ayudar a la persona que constela, haciendo de representante de algún miembro de su familia, por ejemplo.
Participar significa que una persona asiste o ayuda a una persona que quiere trabajar un problema personal. El hecho de estar presente y, si fuera el caso, colaborar con la persona que constela implica la posibilidad de trabajar las propias dificultades aunque de una forma indirecta. En un taller de Constelaciones, si estás presente, estás trabajando todo el tiempo, consteles, participes u observes.
¿Es necesario tener experiencia o conocimiento previo para Constelar o Participar?
No es necesario tener experiencia o conocimiento previo.
Brindado por Sol Padin – Socióloga. Formación de RRHH, capacitación y organización. Especializada en abordaje Sistémico.
Arancel – Bono contribución.
Taller $ 400 Click aquí para abonar a través de Mercado Pago
Incluída constelación familiar: $1000 Click aquí para abonar a través de Mercado Pago
Datos de cuenta bancaria para abonar por transferencia:
Cuenta Corriente en $ Número 31518/2 Suc 111
Banco de la Ciudad de Buenos Aires.
Titular: Fundación Promover Cultura
CUIT: 30-71497053-0
CBU 0290000100000003151828
Deja una respuesta