PALOMA HERRERA – SER Cultural II
SER Cultural
En el DÍA NACIONAL DE LA DANZA tendremos el honor de celebrarlo junto a Paloma Hererra, y vos podés ser parte.
10 de octubre – 17 horas
SER Cultura
Un espacio con invitados especiales dedicado a contribuir con el desarrollo intelectual personal hacia el crecimiento cultural de nuestra sociedad en su conjunto con una visión integradora y de cara al futuro, receptando ideas, voces y opiniones.
SER Cultural contará con voces relacionadas con la música, el arte, las letras, el periodismo, pensadores, filósofos, actores del deporte y otras manifestaciones.
Están todos invitados a compartir estas galas.
Para los encuentros les solicitamos una previa inscripción para una mejor organización. nos pueden dejar sus preguntas, consultas e inquietudes para el encuentro. ¡Gracias!
Paloma Herrera
Nació en Buenos Aires en 1975. Comenzó sus estudios con Olga Ferri y se graduó con las más altas calificaciones en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Siendo muy joven consiguió varios premios en América del Sur. A los 10 años obtuvo el primer puesto en el concurso de CocaCola en las Artes y las Ciencias. A los 12, debutó en el rol del Cupido principal en Don Quijote en el Teatro Colón. Elegida para bailar el rol principal en Raymonda Variations de George Balanchine, audiciona luego en el American Ballet Theatre, donde es contratada a los 15 años, siendo la artista más joven en alcanzar, a los 19, el máximo rango de “Principal Dancer” de la compañía, y la única en recibir ese honor en los 75 años de la historia del ABT. Como Primera Bailarina del ABT –teniendo como coach por 25 años a Irina Kolpakova-, actuó en todas sus giras por EE.UU., Europa, Asia y América y como Estrella Invitada, con importantes compañías, como el New York City Ballet, Tokio Ballet, Kirov Ballet, Bolshoi Ballet, Kremlin Palace Ballet, Ballet Nacional de Cuba, Teatro Colón, New Amsterdam Ballet, Teatro Alla Scala de Milán, entre otras. Ha trabajado con los más prestigiosos coreógrafos: Twyla Tharp, James Kudelka, Nacho Duato, Jirí Kylián, Alexei Ratmansky, entre otros. En Buenos Aires, se ha presentado en grandes producciones de ballets completos en el Teatro Colón, como La bayadera, La bella durmiente del bosque, Giselle, Don Quijote, El lago de los cisnes, El corsario y Romeo y Julieta. En mayo de 2015 se despidió del ABT en el Metropolitan de Nueva York con Giselle, y en octubre, del público de Buenos Aires con Romeo y Julieta en el Teatro Colón. Entre las distinciones recibidas fue votada entre los “Diez bailarines del siglo” por Dance Magazine, y “Líder del Milenio” por Time y la CNN; ganó los premios Gino Tani, Konex de Platino, María Ruanova, Clarín. En 2012 pasó a integrar la Galería de los ídolos populares en la Casa de Gobierno, y en la Ciudad de Buenos Aires fue declarada Personalidad Destacada y recibió la Medalla del Bicentenario. Su pasión por la danza continúa a través de sus clases magistrales de Técnica Clásica y de Repertorio tanto en el exterior como en nuestro país. En 2017 asumió la dirección del Ballet del Teatro Colón.
Gabriela Ricardes
Es una profesional con 30 años de experiencia en el ámbito de la cultura y el entretenimiento formada en sociología, gestión cultural y artes escénicas en Argentina, Francia y Estados Unidos,.
A lo largo de los últimos 25 años, fundó y dirigíió instituciones culturales públicas y privadas, promoviendo la creación artística y la cultura contemporánea, y poniendo foco la construcción de nuevas audiencias.
Fue Secretaria de Contenidos Públicos de la Nación , dirigió el Centro Cultural San Martín, el Polo Circo de Buenos Aires y su Festival Internacional por 8 ediciones y fundó la Carrera en Artes del Circo en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, que dirije en la actualidad.
En 2015 fue distinguida con l’Ordre de Arts et Lettres de la République Française, y muchos de los contenidos que produjo fueron premiados en diversos ámbitos, incluyendo Premios Martín Fierro, Konex, Japan Prize, Premios Fund TV, entre otros.
– Algunos hitos
Entre 2016 y 2020 se desempeñó como Secretaria de Contenidos públicos de la Nación, diseñando las estrategias y políticas de gestión tanto de los espacios físicos (Centro Cultural Kirchner y Tecnópolis) como de los canales públicos Encuentro, Paka Paka y Deportv, que estuvieron a su cargo.
Creó y puso en marcha Cont.ar, primera OTT pública de la región, con 1,3MM de usuarios alcanzados en 18 meses, 3000 horas de contenido de producciones propias, coproducciones y adquisiciones, apostando tanto a formatos consolidados como a la incursión en nuevas narrativas y contenidos innovadores.
Además tuvo a cargo la creación y el lanzamiento de Argentina Global, canal de Argentina para el exterior.
Tuvo responsabilidad de gestión en la Secretaría Técnica del G20 Argentina 2018, y la creación del espectáculo de cierre Argentum en el teatro Colón.
Entre 2011 y 2015, fue Directora General del centro Cultural San Martín, inaugurando su nuevo perfil y línea de programación y posicionándolo nuevamente como referente cultural de Sudamérica incluyendo disciplinas innovadoras con énfasis en artes electrónicas.
Fue responsable de la curaduría de los contenidos escénicos y audiovisuales del programa internacional de intercambio artístico entre ciudades “TANDEM” para las ediciones Buenos Aires /París, Buenos Aires/Amsterdam, Buenos Aires/Santiago, Buenos Aires/ Bogotá y Buenos Aires /San Pablo.
Deja una respuesta