Notas

Medios colaboradores

Empresas.Medios Colaboradores O conocido del inglés Media Partners, con el que se alude a los medios de comunicación que colaboran con determinadas iniciativas (exposiciones, congresos, etc.) a las que dan una cobertura especial.¿Tenés un portal de noticias? ¿Estas al aire en alguna emisora radial o por streamming ? Podes convertirte en un promotor de la Fundación. Nos podemos ayudar [...]

Patrocinadores

Eventos. Apoyo o financiamiento de una actividad de la ONG. Tu empresa puede ser un patrocinadora de actividades específicas: encuentros, lanzamientos de programas o productos, presentaciones editoriales, vernissages, etc.¿Tenés una editorial y querés realizar la presentación de algún nuevo título? ¿Lanzas al mercado algún producto? Nos podemos ayudar. Tu empresa puede ser un Patrocinador de algún evento en particular: lanzamientos [...]

Mecenas de honor

Empresas. La palabra mecenas proviene de “Cayo Cilnio Mecenas” consejero político del primer emperador de Roma: César Augusto. Defensor e impulsor de las artes. Referencia a aquella persona que toma bajo su protección a un artista o científico para permitirle realizar su tarea y beneficiarse con ella.Si sos titular de una empresa comprometida con nuestra misión, visión y valores [...]

Amigos de la Fundación

Particulares y empresas.Aportes regulares a través de Mercado Pago o transferencia mensual sostenida de forma sencilla y directa. De acuerdo al monto podrás acceder a actividades que organiza la Fundación, categoría con chances para sorteos. Contamos con 3 categorías con beneficios de acuerdo a tu aporte.Si sos particular o tenes una empresa y querés colaborar sostenidamente te invitamos [...]

Conflicto

Desde las notas de opinión de nuestro blog les acercamos un relato abierto al debate realizado por Gustavo Domato, basado en el pensamiento del filósofo pensador Thomas Hobbes. ¿Es el conflicto social algo puramente indeseable o puede ser bueno, o al menos necesario? Los  invitamos a reflexionar y esperamos sus comentarios.Gustavo Domato Ing. Industrial, egresado de la Facultad Regional Buenos Aires [...]

SER Creativo – PRIMERA PARTE

SER Creativo - PRIMERA PARTE - FUNDACIÓN PROMOVER CULTURA En esta primera entrega les adelantamos segmentos del primer Té-Encuentro virtual que se llevó a cabo el 23 de mayo/2020. Participaron del mismo la escritora María Rosa Lojo, y a las actrices y cantantes Karina K, y Cici Manzi, junto a la profesora e historiadora Liliana Barela. Locución a cargo de [...]

Calesitas

En nuestro segmento el Lado B de la historia hoy la profesora e investigadora Liliana Barela nos trae este delicioso relato sobre las calesitas de Buenos Aires. Comentanos si te gustó y contanos una historia que recuerdes sobre tu calesita preferida. Gracias!Liliana Barela Licenciada en Historia, miembro del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, del cual fue Jefa [...]

25 de mayo

En el segmento EL LADO B DE LA HISTORIA de la Fundación Promover Cultura la profesora Liliana Barela nos revela un exquisito relato de la historia, de cuando el sol del 25 venía asomando.Liliana Barela Licenciada en Historia, miembro del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, del cual fue Jefa de Investigaciones (1976-77) y Directora (1992-2007). Durante su [...]

Fotógrafos: August Sander

MostArte El segmento "MostrArte" de la Fundación Promover Cultura está dedicado a diferentes protagonistas de la cultura del ámbito nacional e internacional. Esta serie comienza con FOTÓGRAFOS, con el magnífico August Sander. Bienvenidos! Fotógrafos: August SanderPresentación: María José Demare - Cantante, actriz, compositora.Investigación:  José Luis Santana. Informático petrolero. Cursó talleres de arte fotográfico con Rosa Revsin y es aficionado a la fotografía urbana.

Día del HIMNO NACIONAL ARGENTINO

 El Lado B de la historia, segmento de la Fundación Promover Cultura a cargo de la profesora Lilliana Barela.Liliana Barela Licenciada en Historia, miembro del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, del cual fue Jefa de Investigaciones (1976-77) y Directora (1992-2007). Durante su gestión como Subsecretaria de Acción Cultural de la ciudad de Buenos Aires (1999-2000) asumió la [...]

1 de mayo – Día del trabajador

1 de mayo. En el segmento LADO B DE LA HISTORIA, a cargo de la prof. Liliana Barela la escritora e historiadora Mirta Zaida Lobato nos ayuda a recordar los hechos históricos del 1 de mayo y sus repercusiones."La cuestión de los derechos es fundamental en cualquier sociedad democrática y muchas veces las propias organizaciones obreras lo olvidan". Mirta [...]

El rock y la dictadura

El rock y la dictadura /1982. Podcast en serie de ·El lado B de la historia·. La profesora Liliana Barela nos traslada a 1982 y el protagonismo del rock nacional durante la dictadura militar.Liliana Barela Licenciada en Historia,  miembro del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, del cual fue Jefa de Investigaciones (1976-77) y Directora (1992-2007). Durante su [...]

Nuestros héroes

Malvinas. En el segmento de la prof. Liliana Barela "El lado B de la historia" recordamos a nuestros héroes de Malvinas Abril 1982/2020.https://youtu.be/zfN1vK9rERo Liliana Barela Licenciada en Historia,  miembro del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, del cual fue Jefa de Investigaciones (1976-77) y Directora (1992-2007). Durante su gestión como Subsecretaria de Acción Cultural de la ciudad de Buenos [...]

Día de la Diversidad Cultural

Nuestra historiadora, la prof Liliana Barela conmemora dentro de su espacio "El lado B de la historia" el día de la diversidad Cultural. https://youtu.be/ye405aftHDkLiliana Barela: Licenciada en Historia, miembro del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, del cual fue Jefa de Investigaciones (1976-77) y Directora (1992-2007). Durante su gestión como Subsecretaria de Acción Cultural de la ciudad de Buenos [...]

Epidemia en 1871 – Fiebre amarilla en Argentina

EL LADO B DE LA HISTORIALa epidemia de la fiebre amarilla que afectó a Buenos Aires en 1871 guarda algunas semjanzas con la actual pandemia que vive el mundo.Nuestra historiadora Liliana Barela nos lleva hacia un viaje de recuerdos y esperanza, donde lo malo también queda en el recuerdo. https://youtu.be/LyZKp1dlsEELiliana Barela: Licenciada en Historia, miembro del Instituto Histórico de la [...]

Al encuentro… de nuestros recuerdos – 2/abril/82

2 de abril - MALVINAS Epopeya o frustación...? Razón o error...? Dictadura o democracia...?  Tirano o pueblo...? Soberanía o anhelo...? Historias y derechos... Nuestros lectores se contactaron y nos contaron la historia de ese día, su recuerdo… "Error de una dictadura en decadencia. Sacrificio de martires jovenes inexpertos militarmente. Cero soberania...todo mentira hacia este pueblo." Andrea"Hola cómo están amigos de la historia , [...]